We also offer consultation in Engligh

que es el estrés y qué puedo hacer al respecto

¿Qué es el estrés y qué puedo hacer al respecto?

El estrés es una emoción que se desencadena cuando la persona evalúa que sus recursos no son suficientes para hacer frente a las demandas de una determinada situación. A veces lo confundimos con la ansiedad, pero de esta última hablaremos en otro artículo.

De esta forma, cuando evaluamos que las demandas son excesivas o desbordan nuestros recursos, experimentamos estrés.

Ante una situación cualquiera las personas hacemos varias evaluaciones habitualmente de forma inconsciente e involuntaria:

1º Evaluación automática inicial. Ejemplo: “Soy la persona que menos inglés sabe en este grupo de gente. Me van a juzgar, se van a reír de mí.”

2º Evaluación primaria de las demandas de esa situación. “Estas personas no entienden mi idioma, no me queda otra que hacerme entender en inglés.”

3º Evaluación secundaria de los recursos que tenemos para afrontar esa situación. “Yo solo tengo un B1“

Así pondremos en marcha:

– Respuestas instrumentales. Centradas en cambios de conducta o de la situación (concentrarme todo lo que pueda, usar mi mejor acento)

– Respuestas paliativas. Centradas en la emoción (“uff, ¡qué nervios! Voy a respirar”).

Cuando la persona percibe que no será capaz de hacer frente a la situación o que las demandas son excesivas, aparecerán respuestas de ansiedad de gran intensidad, unidas a emociones de tristeza o ira.


¿Cómo afrontar eficazmente situaciones estresantes?


El afrontamiento de una situación es un conjunto de esfuerzos cognitivos (pensamientos), conductuales (acciones) y físicos que pone en funcionamiento la persona para hacer frente a las demandas específicas internas o externas (estresores).

Para responder de forma eficaz a las situaciones estresantes que nos generan ansiedad, tendremos que cambiar la situación o la evaluación que hacemos de las demandas externas e internas y la evaluación de nuestros recursos.

Por lo tanto, para conseguir un afrontamiento eficaz podemos:

– Modificar nuestros pensamientos desajustados sobre las demandas o sobre nuestros recursos (“Estos son los únicos recursos que tengo, no puedo exigirme más de lo que sé actualmente en este momento, no puedo de un minuto a otro ser bilingüe”).

– Disminuir las demandas externas o internas (“Les voy a decir que me disculpen si no me hago entender” o “Si al final chapurreando me pueden entender, no hace falta que lo diga perfecto”).

– Aumentar nuestros recursos o habilidades (“Comenzaré mañana mis clases de inglés para no sentirme así en el futuro”).


¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce nuestros servicios y cómo podemos ayudarte