We also offer consultation in Engligh

EMPEZAMOS
EL CAMINO
HACIA EL CAMBIO

PIDE TU CITA

Contacta a través de Facebook, de info@psicologiaenedimburgo.com, por teléfono o rellenando el formulario.

SESIÓN GRATUITA

Ofrecemos una sesión informativa gratuita de 15 minutos de duración para aquellos que deseéis conocernos antes de empezar.

BUSCAMOS UN HUECO PARA TI

Con tu disponibilidad y la de nuestro equipo, buscaremos el mejor momento para comenzar con la primera sesión.

psicología en edimburgo thistle

ENCUÉNTRANOS EN

20 Forth Street, EH3 1LH, Edinburgh, UK
Telf. 0782 374 3356
info@psicologiaenedimburgo.com

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En Psicología en Edimburgo trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@psicologiaenedimburgo. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Do you need a consultation in English?

Directrices para la evaluación de riesgos de Covid-19

psicologia en edimburgo logotipo

El objetivo de esta evaluación de riesgos es permitir que los terapeutas y los pacientes se mantengan seguros y reduzcan el riesgo de lesiones o de transmisión de virus (como el Covid-19) durante las sesiones presenciales en la práctica privada.

Cualquier paciente que pertenezca a uno de los grupos vulnerables no debería, en la medida de lo posible, asistir a una sesión presencial. Si se requiere una sesión cara a cara, los terapeutas seguirán las siguientes directrices para reducir el riesgo de transmisión del Covid-19.

Antes de la sesión, los terapeutas recibirán a los pacientes en la parte delantera del edificio y les mostrarán la sala de terapia. Se proporcionará al paciente un gel antibacteriano a su llegada.

El paciente deberá proporcionar sus propios pañuelos y refrescos.

El distanciamiento social debe respetarse siempre que sea posible; si no se puede respetar el distanciamiento social, se deben adoptar medidas de mitigación de riesgos. Los pacientes y los terapeutas deben llevar la cara cubierta, a menos que exista una exención legítima, en todo momento dentro del edificio (antes, durante y después de las sesiones de terapia).  Los asientos en la sala de terapia se colocarán a un metro como mínimo con una visera de plástico entre los dos asientos y sin estarán directamente en alineados.

Los terapeutas se lavarán las manos o se higienizarán regularmente antes, durante y después de cada sesión de terapia. Los terapeutas limpiarán los puntos de contacto o las superficies regularmente después de cada sesión y al final de la jornada. El terapeuta abrirá/cerrará las puertas para los pacientes para reducir el número de puntos de contacto.

La sala debe estar bien ventilada durante (si es práctico y cuando se pueda mantener la confidencialidad) y entre sesiones, abriendo la ventana.

Si el terapeuta desarrolla una temperatura alta o una tos persistente mientras trabaja, debe:

– Cancelar/reprogramar todas las citas
– Concertar una prueba de COVID a través de su centro más cercano o en línea visitando el sitio web gov.uk
– No acudir a las citas hasta que el resultado de la prueba sea negativo o se haya completado el periodo de autoaislamiento

Los pacientes no deben acudir a la cita si tienen algún síntoma relacionado con el COVID, se sienten mal o han estado en contacto con alguien que haya dado positivo.

La información de contacto de los pacientes puede ser necesaria para ser revelada a los organismos oficiales de acuerdo con la normativa gubernamental y el sistema de seguimiento y localización.

El objetivo de esta evaluación de riesgos es permitir que los terapeutas y los pacientes se mantengan seguros y reduzcan el riesgo de lesiones o de transmisión de virus (como el Covid-19) durante las sesiones presenciales en la práctica privada.

Cualquier paciente que pertenezca a uno de los grupos vulnerables no debería, en la medida de lo posible, asistir a una sesión presencial. Si se requiere una sesión cara a cara, los terapeutas seguirán las siguientes directrices para reducir el riesgo de transmisión del Covid-19.

Antes de la sesión, los terapeutas recibirán a los pacientes en la parte delantera del edificio y les mostrarán la sala de terapia. Se proporcionará al paciente un gel antibacteriano a su llegada.

El paciente deberá proporcionar sus propios pañuelos y refrescos.

El distanciamiento social debe respetarse siempre que sea posible; si no se puede respetar el distanciamiento social, se deben adoptar medidas de mitigación de riesgos. Los pacientes y los terapeutas deben llevar la cara cubierta, a menos que exista una exención legítima, en todo momento dentro del edificio (antes, durante y después de las sesiones de terapia).  Los asientos en la sala de terapia se colocarán a un metro como mínimo con una visera de plástico entre los dos asientos y sin estarán directamente en alineados.

Los terapeutas se lavarán las manos o se higienizarán regularmente antes, durante y después de cada sesión de terapia. Los terapeutas limpiarán los puntos de contacto o las superficies regularmente después de cada sesión y al final de la jornada. El terapeuta abrirá/cerrará las puertas para los pacientes para reducir el número de puntos de contacto.

La sala debe estar bien ventilada durante (si es práctico y cuando se pueda mantener la confidencialidad) y entre sesiones, abriendo la ventana.

Si el terapeuta desarrolla una temperatura alta o una tos persistente mientras trabaja, debe:

– Cancelar/reprogramar todas las citas
– Concertar una prueba de COVID a través de su centro más cercano o en línea visitando el sitio web gov.uk
– No acudir a las citas hasta que el resultado de la prueba sea negativo o se haya completado el periodo de autoaislamiento

Los pacientes no deben acudir a la cita si tienen algún síntoma relacionado con el COVID, se sienten mal o han estado en contacto con alguien que haya dado positivo.

La información de contacto de los pacientes puede ser necesaria para ser revelada a los organismos oficiales de acuerdo con la normativa gubernamental y el sistema de seguimiento y localización.